Quantcast

5 series y documentales LGTB que no son los de siempre

Este Orgullo será sin duda recordado por todos por ser el primero que se tiene que suspender de forma presencial. Pero quedarnos en casa no significa dejar de ser reivindicativos. Aquí tienes 5 documentales y series LGTB para celebrar el Orgullo desde el sofá.

Seguro que estás enganchado a Veneno, la nueva creación de Los Javis. O que has visto varias veces Pose, te has enganchado al reality de RuPaul, te has emocionado con Elisa y Marcela y te sabes los diálogos de Priscilla, reina del desierto de memoria.

Pero hay muchos más documentales y series LGTB que debes conocer y que estos días son imprescindibles para recordar por qué es tan importante la reivindicación en el Orgullo.

I am Divine – Filmin

Si te decimos el nombre de Harry Glenn Milstead posiblemente no te suene de nada. Pero si te decimos que fue más conocido como Divine, es casi imposible que no sepas quién es.

De su infancia como niño gay víctima del bullying a estrella de culto LGTB para siempre ligada a las películas de John Waters.

La historia de Divine es una historia extraordinaria, la de alguien que concentró todas sus debilidades y las consiguió transformar en una fortaleza que lo convirtieron en un icono.

Acercarse a la figura de Divine es imprescindible, en estos días más que nunca si cabe. No es extraño que Loewe haya sacado una colección cápsula dedicada a este personaje, único e irrepetible para celebrar el Orgullo 2020.

¡Asómate a este documental y conoce a la mujer más inmunda de la Tierra!

A very English scandal – Amazon Prime

Los británicos se jactan de ser los padres de la democracia. Sin embargo, sorprende averiguar que hasta casi los 70 la homosexualidad era un delito en ese país.

No es hasta la Ley de delitos sexuales de 1967 cuando comienzan a despenalizarse las relaciones homosexuales en Reino Unido, siempre y fueran entre mayores de 21 años.

A very English scandal es una miniserie basada en hechos reales y dirigida en tres episodios por Stephen Frears para la BBC. Es también la oportunidad de ver al mejor Hugh Grant hasta la fecha, casi irreconocible en el papel de un político que estuvo a punto de convertirse en primer ministro pero que tenía un secreto que esconder… su homosexualidad.

Cuando uno de sus amantes amenaza, tras ser abandonado, con destapar el secreto y hundir su carrera política para siempre, el político no duda en hacer todo lo necesario para hacerle callar… para siempre.

La muerte y la vida de Marsha P. Johnson – Netflix

Marsha fue una de las activistas transexuales más conocidas del mundo LGTB en el Nueva York de los años 60, 70 y 80. Participó en los disturbios de Stonewall y batalló por los derechos del colectivo LGTB y de las personas trans.

En 1992, justo el día en que se celebraba en Nueva York la marcha del Orgullo, su cuerpo fue encontrado flotando en el río Hudson. La policía cerró pronto el caso, considerándolo un suicidio.

Pero los amigos de Marsha nunca han aceptado esa versión, y en este documental se repasa la vida de la activista y las investigaciones de su entorno para esclarecer su misteriosa muerte.

La ley del deseo – Netflix

Transexualidad, homosexualidad y una escena mítica protagonizada por Carmen Maura con un vestido naranja en una de las mejores películas de Almodóvar.

La ley del deseo fue la primera película que Almodóvar produjo con su propia productora, El deseo. Es también la última de su primera etapa, en la que nos dejó algunos de sus mejores filmes: Qué he hecho yo para merecer esto, Entre tinieblas o Laberito de Pasiones.

Justo después de La ley del deseo vinieron las Mujeres al borde de un ataque de nervios, los premios, la fama mundial y la ruptura definitiva con Carmen Maura, la mejor de las chicas Almodóvar y la que apostó por el director manchego desde sus inicios, y que en esta cinta ofrece una actuación insuperable.

Behind the candelabra – HBO

Decir LGTB es lo mismo que decir Liberace. Aunténtico icono televisivo y creador de un estilo propio, único, inimitable y padre del barroquismo kitsch.

Liberace es un personaje al que hay que descubrir, y esta película que puedes ver en HBO es la mejor forma de hacerlo. Michael Douglas está totalmente irreconocible en la piel del showman y pianista.