
Ante la situación en la que nos encontramos, el Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI ha decidido que El Orgullo 2020 de Madrid se celebrará Online en la semana del 1 al 5 de julio. ¿Quiéres saber cómo va a ser? ¡En Qué Madrid te lo contamos!
La celebración del Orgullo 2020 no se aplaza
Aunque es cierto que en un primer momento, el Comité encargado de la organización de la fiesta del Orgullo decidió aplazar el evento para unos meses más adelante, en vista de los últimos acontecimientos y del número de personas que esta festividad congrega, no se pueden garantizar las medidas de salud. Por ello, la festividad se va a tener que adaptar a la tecnología y se va a realizar de forma online la primera semana de julio.
Desde el Comité Organizador del evento aseguran que «podemos adelantar que habrá un pregón online, así como actividades culturales , reivindicativas, de ocio y con iniciativas que animen a participar a la gente en este nuevo formato«.

Además, este año supone un motivo mayor de festividad, ya que se conmemoran 15 años de la aprobación del Matrimonio Igualitario, por lo que nos piden que engalanemos las casas y los balcones para darle la vistosidad que se merece al evento.
Un Orgullo dirigido a las personas más vulnerables
La festividad del Orgullo lanza siempre un mensaje de fuerza, apoyo, visibilidad y esperanza, pero este año más que nunca, el Comité Organizador pone el foco en todas aquellas personas LGTBI que están sufriendo la emergencia socio-sanitaria en la que nos encontramos inmersos.
«Es precisamente ahora cuando muchas de las discriminaciones que sufrimos a diario se están agravando y quienes hasta ahora eran vulnerables, lo son aún más. […] El Orgullo 2020 servirá para dar voz a las distintas realidades que las personas LGTBI están afrontando durante la crisis»
Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI

Es cierto que esta situación de aislamiento en la que nos encontramos está complicando la situación de muchas personas LGTBI en su día a día. Según un estudio llevado a cabo por FELGTB, Del total 24% de personas que viven solas en la sociedad española, más de la mitad de los casos son personas LGTBI con pocas o ninguna red de apoyo.
Debido a que las solicitudes de asilo se encuentran paralizadas en esto momento desde el inicio del confinamiento, la situación de personas LGTBI que conviven con familiares que no respetan su orientación sexual o identidad de género se han agravado.

Se trata de personas, sobre todo jóvenes, que dependen económicamente de otras personas a los que se le han restringido la salida y no pueden tener contacto con sus círculos LGTBI, por lo que viven 24 horas fingiendo ser quienes no son y sufriendo agresiones LGTBIfóbicas.
Un orgullo de todos
Para estas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y para el resto, tanto FELGTB como COGAM y AEGAL se encuentran diseñando una programación que hará las delicias de todos quellos que deseemos participar de este Orgullo online.
Aseguran que «estamos trabajando para que el orgullo de Madrid siga siendo una referencia para el colectivo LGTBI tanto en España como a nivel internacional».
Además, han querido aprovechar la ocasión para mandar un mensaje de esperanza y apoyo a toda esa ciudadanía que este mes y medio ha demostrado que no se deja abatir por estas duras circunstancias.
El Orgullo 2020 de Madrid se celebrará Online
Desde Qué Madrid nos sumamos a ese mensaje de apoyo a todo el colectivo y mandamos mucha fuerza a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. ¡Os esperamos en el Orgullo 2020!
Artículos relacionados: