Tener tiempo para ponernos al día con la lectura es una de las cosas buenas del confinamiento. ¡Y es que no todo van a ser cosas negativas! Hace unos días os recomendamos 5 películas para hacer estos días más agradables. Y hoy os hablamos de 4 libros para la cuarentena que deberíais leer, si es que no lo habéis hecho todavía.
Algunos son nuevos. Otros se escribieron hace siglos. Pero todos ellos son perfectos para tiempos de confinamiento. Apunta, porque leer es sexy, y necesario.
Libros para la cuarentena: Sopa de Wuhan

Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias es el subtítulo de este libro imprescindible para estos días.
Sopa de Wuhan reúne textos de algunos de los pensadores más interesantes de nuestros días. Slavoj Žižek, Judith Butler, Paul B. Preciado, Patricia Manrique, Alain Badiou…
Una oportunidad única de disfrutar de las reflexiones de estos pensadores acerca de la situación excepcional en que se encuentra gran parte del mundo. Y además, de forma gratuita, porque el libro está disponible online en este enlace.
Libros para la cuarentena: La peste

Uno de los mejores escritores del siglo XX, capaz de unir literatura y filosofía de forma magistral y galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1957.
Si aún no has descubierto a Albert Camus, ya vas tarde. Pensador único y creador del absurdismo filosófico, cualquiera de los libros de Camus dejan un profundo poso en el lector.
Pero si hay uno adecuado para estos días es La peste, una novela filosófica que nos lleva a la argelina ciudad de Orán asediada por un brote de peste.
Libros para la cuarentena: La vida, instrucciones de uso

Publicada en 1978, esta novela se ha convertido en un auténtico libro de culto y en el más celebrado de Georges Perec.
La vida, instrucciones de uso, es un libro monumental, en el que se relatan las vidas de personas que viven (o vivieron) en un edificio de París, que se convierte al final en el personaje central de la historia, sobre la que pivotan todas las demás.
Un clásico moderno que merece mucho la pena descubrir y que resulta perfecto para los tiempos de confinamiento.
Libros para la cuarentena: El Decamerón

Boccaccio escribió los relatos de El Decamerón hacia 1350. Y nunca podíamos haber imaginado que su obra podría llegar a estar tan de actualidad.
El Decamerón nos sitúa en la Florencia de mediados del siglo XIV, que se ve asediada por un brote de peste bubónica que obliga al confinamiento de la población. Un pequeño grupo de personas huyen de la pandemia y se refugian en una villa a las afueras de la ciudad, esperando así no ser infectados.
Y para pasar las largas horas del día, comienzan a contarse historias. El Decamerón, como Las mil y una noches, es un homenaje a la narrativa y al tremendo poder que ejercen sobre nosotros las historias.