Tras confirmar el Ministerio de Sanidad que la Comunidad pasa a la fase 1, hoy abren los parques de Madrid que el Ayuntamiento había dejado cerrados hasta ahora.

Los madrileños podrán volver a partir de hoy a pasear por El Retiro, la Casa de Campo, Madrid Río y otros grandes espacios verdes de la ciudad.
Hoy abren los parques de Madrid que el Ayuntamiento había mantenido cerrados durante las fases anteriores del confinamiento. Se trata de los 19 grandes parques de la ciudad de Madrid, ya que los pequeños parques de distrito ya habían abierto con restricciones en la fase 0.
Retiro, Fuente del Berro, Capricho, Quinta los Molinos, Sabatini, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Viveros Casa Campo, Viveros Estufas, Rosaleda, Valdebebas, Finca Tres Cantos, Oeste, Oriente, Dehesa de la Villa, Madrid Río, Casa de Campo y Lineal del Manzanares abren desde este lunes, 25 de mayo. Y el último, el parque de Torre Arias, abrirá a partir del martes 26.
El Ayuntamiento mantuvo estos espacios verdes cerrados «para evitar aglomeraciones», y facilitar a los Cuerpos de Seguridad su tarea de comprobar que los madrileños cumplían con los horarios y las restricciones propias de la fase 0.
Ahora, el consistorio abre los grandes parques de la ciudad, no sin recordar a los ciudadanos que mantener las distancias para evitar los contagios sigue siendo fundamental.
El alcalde llama a la responsabilidad de los madrileños
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acudió ayer al Retiro, el parque más emblemático de la ciudad, como actos simbólico que marcaba el inicio de la reapertura de los grandes espacios verdes madrileños.
“El paso de la fase 0 a la fase 1 nos permite abrir todos los parques y que disfrutéis de estas maravillosas zonas verdes que tenemos en nuestra ciudad, pero hacedlo con responsabilidad, sabiendo que todavía hay restricciones, que todavía estamos en una fase 1 que tiene importantes limitaciones. Toca hacerlo con la responsabilidad de saber que no podemos dar ni un paso atrás”, ha recordado el alcalde.
Terrazas con más espacio y apuesta por el ladrillo
El paso de la Comunidad de Madrid a la fase 1 de la desescalada ha sido controvertido desde el principio. La dimisión de la Directora General de Salud Pública, Yolanda Fuentes, dejó en evidencia que los criterios que estaba utilizando la Comunidad para pedir el cambio de fase eran exclusivamente económicos, y no sanitarios.
Isabel Día Ayuso llegó incluso la semana pasada a recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de Sanidad de mantener a Madrid una semana más en la fase 0.
Ahora finalmente la Comunidad pasará a la fase 1, en medio de una serie de medidas de los gobiernos autonómico y municipal que también resultan controvertidas.

El Ayuntamiento aprobó que las terrazas de los bares pudieran ocupar más espacio, en concreto el de bandas de aparcamiento y zonas terrizas. Esta medida supone que los bares madrileños tengan más sitio para mesas y puedan, en la práctica, saltarse la norma que les exige colocar solamente el 50% de sus mesas habituales.
Ayuntamiento y Comunidad también están trabajando en leyes que permitan la liberalización del suelo, dejando claro que los gobiernos de Madrid apostarán por una vuelta al ladrillo para superar la crisis del coronavirus.