Quantcast

Fases de la desescalada explicadas

Fases de la desescalada explicadas

Ayer día 28 de abril, Pedro Sánchez esbozó como serían las fases de la desescalada para la vuelta a la «nueva normalidad». Hoy en Qué Madrid te contamos las fases de la desescalada explicadas una a una y qué podrás hacer en cada una de ellas.

Conceptos generales de la desecalada

Pedro Sánchez compareció ayer ante los medios de comunicación para explicar cómo sería la vuelta a la normalidad que tan esperada es por parte de todos los ciudadanos.

Este aseguró que se realizaría en 4 fases, desde la 0 hasta la 3. Sin embargo, aseguró que no se puede hablar de una vuelta a la normalidad como la concebíamos hasta entonces. Así pues, se trata de una «nueva normalidad» en la que seguirán existiendo restricciones y medidas de seguridad hasta que se logre encontrar una vacuna contra el COVID-19.

Fases de la desescalada explicadas

La desescalada se realizará en cada provincia adecuándose a las necesidades de las mismas, ya que cada una de ellas será la unidad territorial de medición.

Además, la duración de cada una de las fases seá, como mínimo, de dos semanas – ya que el periodo de incubación del coronavirus es de 15 días- y estará condicionada a los indicadores de salud pública, así como a los datos de evolución por cada una de las provincias.

Fases de la desescalada explicadas

Por tanto, la desescalada se producirá de forma asimétrica en cada una de las provincias que conforman nuestro país, y se espera que la nueva normalidad se de a partir del 25 de junio, cuando se permitirá el desplazamiento entre provincias, manteniendo las normas de seguridad y la distancia social entre ciudadanos.

Fases de la desescalada explicadas

Fase 0

Esta fase da comienzo a partir del 28 de abril y durará, según lo previsto, hasta el 10 de mayo.

Fases de la desescalada explicadas

En ella quedan permitidos los siguientes aspectos:

  • Salida controlada de menores.
  • Deporte individual al aire libre.
  • Comida a domicilio en restaurantes mediante cita previa.
  • Entrenamiento individual a deportistas profesionales.
  • Preparación de todos los locales públicos con las medidas de protección necesarias.

Si todas estas medidas surten efecto y no se dispara el número de contagios, podremos dar paso a la Fase 1

Fase 1

Si en la Fase 0 de la desescalada no existe un incremento de los contagios en un ámbito provincial, el 11 de mayo dará comienzo la Fase 1, que se prolongará según lo previsto hasta el 25 de mayo.

En esta fase se permite:

  • Apertura del comercio – exceptuando las grandes superficies por el riesgo de aglomeraciones de personas-.
  • En restauración se permite hasta un 30% de ocupación de las terrazas.
  • Reapertura de hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes de los mismos.
  • Apertura de lugares de culto hasta completar 1/3 de su aforo total.
  • Reapertura de centros de alto rendimiento deportivo.
  • Reuniones en pequeños grupos de gente
  • Visitar a Familiares y amigos siempre que no sean grupo de riesgo

Fase 2

La fase 1 es cierto que supone una reducción considerable de las restricciones, pero cuando verdaderamente podremos volver a contar con ocio, visitas culturales y apertura de centros escolares será en la Fase 2. Esta, si todo va bien, comenzará el 26 de mayo y finalizará el 9 de junio.

En esta fase quedará permitido:

  • Apertura del interior de locales hasta 1/3 de su aforo.
  • Apertura, de manera excepcional, de centros escolares para dar clases de refuerzo o la selectividad.
  • Reapertura de Cines, teatros y similares hasta completar 1/3 de su aforo total.
  • Los equipamientos culturales también abrirán sus puertas hasta que se llegue al tercio de su aforo. En cambio, si es al aire libtre, se permite la afluencia de 400 personas – como máximo- y han de estar sentadas manteniendo la distancia de seguridad.
  • Ampliación del aforo de los lugares de culto al 50%.

Fase 3

Si no aumenta el número de contagios por coronavirus, en esta tercera fase se pretende reforzar la desescalada como se venía haciendo hasta el momento, ampliando los aforos. Esta tercera fase abarcarís desde el 10 de junio hasta el 24 del mismo mes.

En ella, se especifica:

  • Se permitirá la flexibilización de la movilidad en general.
  • Los centros comerciales abren sus puertas con una afluencia máxima de personas del 50% de su capacidad, respetando en todo momento una distancia de seguridad de 2 metros.
  • Se permite un mayor aforo de personas en lo que a restauración respecta, preservando siempre las distancias de seguridad entre las personas.
  • Apertura de gimnasios al 30% como máximo de su aforo

La nueva normalidad

Si todo va según lo previsto, el 25 de junio nos encontraremos ya en la etapa, según ha clificado el Gobierno, de «nueva normalidad». Este nuevo periodo que se abriría ante nuestros ojos no es sinónimo de una vuelta a la normalidad al uso.

El Gobierno ha dejado claro que hasta que no exista una vacuna contra el COVID-19, la vuelta a la normalidad de manera total es prácticamente imposible.

La nueva normaliad es un periodo en el que las restricciones del estado de alarma se rebajan, pero tendremos que seguir siendo cautos, ya que en cualquier momento podría surgir un pico de esta enfermedad y volver a quedar confinados en nuestros domicilios.

Por eso, desde esta plataforma os rogamos cautela a la hora de ir cumpliendo las fases de la desescalada. Es por el bien de todos.


Artículos relacionados: