Una de las preguntas que los usuarios de metro llevan haciéndose desde que se declaró el estado de alarma es si les devolverán el dinero del abono de metro que no pudieron utilizar.
Pero la Comunidad de Madrid ha decidido que la gran mayoría de usuarios no podrán recibir la devolución del abono de metro.

El motivo son las restrictivas condiciones que hay que cumplir para que el reembolso sea posible.
Solo se devolverá el dinero de los abonos mensuales que fueran cargados a partir del 1 de febrero. Hasta ahí todo normal. Pero no basta con eso. Es necesario que el abono no haya sido utilizado nunca. O que haya sido usado exclusivamente el día de la carga y los dos días posteriores.
Es decir, quien cargó su abono, por ejemplo, el 1 de marzo y lo utilizó hasta el viernes 12, no recibirá ningún tipo de compensación económica, a pesar de que el estado de alarma se declaró el día 14 y probablemente el usuario habrá perdido, como mínimo unos 16 días del mes.
El abono tiene validez de carga por 30 días. Y en el caso de la zona A, la tarifa más económica, el precio es de 54,60 euros. Por esos 16 días de carga sin uso, el usuario debería ser recompensado con unos 29,12 euros. Pero la mayoría de viajeros no verá ni un duro.

Además, a quienes sí cumplan los requisitos, no se les hará una devolución en metálico. Lo que ha propuesto la Comunidad de Madrid es una compensación en la que se les restará la cantidad en la siguiente carga del abono mensual.
Tampoco es sencillo solicitar la compensación. No se podrá hacer en cualquier momento ni en la taquilla de las estaciones. Habrá que acudir a alguna de las Oficinas de Gestión del Consorcio de Transportes y hacerlo en el mismo momento en que se quiera hacer la nueva carga, y no antes.